1. Defina el concepto de sistemas.
Un sistema se define como una serie de
funciones o actividades en una organización que funcionan juntas para alcanzar
los objetivos de la organización. Un sistema se considera como un conjunto de
elementos interrelacionados que persiguen un mismo objetivo.
2. Mencione los tipos de sistemas que existen operando en la realidad.
Sistemas abiertos y cerrados
3. Haga una lista de los autores que realizaron una definición de
sistema.
Bertoglio: Es un conjunto de partes coordinadas y en interacción
para alcanzar un conjunto de objetivos.
Hall: Un conjunto de objetos y sus
relaciones y las relaciones entre los objetos y sus atributos.
Van Gigch: Es una unión de partes o componentes, conectados en una
forma organizada.
Ackoff: Es un conjunto de dos o más elementos interrelacionados de
cualquier especie.
Jonson y kast: Es un todo organizado y complejo, implica un
complejo interconectado de componentes o partes fundamentalmente relacionadas,
que forman un todo unitario.
Barisch: Son medios por los cuales el personal de una empresa opera
para lograr los objetivos de ella.
Joaquín Rodríguez Valencia: Es un conjunto organizado, formando un
todo, en el que cada una de sus partes están interrelacionadas a través de un
orden lógico, que concatena sus actos hacia un fin determinado.
Klir (1985): Cuando se establece un conjunto de variables como
resultado de nuestra interacción con el objeto que nos interesa, entonces se
dice que se distingue un sistema en el objeto.
4. El por qué trabajar en forma de sistemas.
El trabajar en forma de sistemas
hace que el trabajo sea más colectivo. Además intervienen todos sus elementos,
el cual hace que los objetivos se lleven a cabo de manera adecuada, para obtener los resultados
deseados.
5. Que significa la palabra ingeniería de sistemas.
Ingeniería porque su énfasis está en la aplicación de conceptos cuantitativos a problemas
concretos, mientras que la palabra sistema
describe su tendencia a analizar problemas desde un punto de vista
global.
6. Para que utilizar la ingeniería de sistemas.
Porque nos ayuda a resolver
problemas es decir a darle solución a estas. Es una serie de especificaciones
para pensar, diseñar e implementar el sistema. En ocasiones la solución es la
óptima cuando se considera que satisface un "objetivo" de la mejor
forma posible.
7. Cuáles son las dos tendencias filosóficas de la ingeniería de
sistemas.
El primer grupo tiende a enfatizar técnicas matemáticas y
analíticas, y generalmente atendiendo cualquiera de las etapas del ciclo de
vida del sistema. Este grupo se encarga principalmente del desarrollo de
técnicas matemáticas y analíticas, con especial énfasis en algoritmos;
generalmente se les atribuye el título de "científicos en sistemas".
El segundo grupo es más heterogéneo, y tiende a considerar los aspectos
cualitativos del problema, con igual interés en todas las etapas de la
metodología. Este grupo incluye desde "filósofos de sistemas" hasta "Ingenieros de Sistemas", con una
educación balanceada en técnicas cuantitativas, modelos, ciencias de la computación,
planificación, etc.
8. Como se le considera a la ingeniería de sistemas en la actualidad.
Se considera como la aplicación de
grandes recursos. Es decir constituye más bien un proceso intelectual, o una
forma de organizar trabajos. Es necesario contemplar todas sus fases, que
incluyen el diseño y desarrollo del sistema, la producción y/o construcción, su
distribución, su vida operativa, el apoyo y mantenimiento durante la misma.
9. Cuáles son las 2 clasificaciones de los sistemas de acuerdo a su
origen.
Sistemas Naturales: Los sistemas
naturales abundan en la naturaleza.
Sistemas Artificiales
pueden ser: Concretos y Abstractos.
10. Cuando se dicen que son concretos los sistemas
Sistemas concretos: Sistema físico o
tangible, porque esta compuesto por equipos, maquinaria y por objetos y cosas
reales. Ejemplo: Equipo de sonido, edificio, pájaro, guitarra, elefante
11. Realice un mapa conceptual con todas las clasificaciones de los
sistemas.
12. Dibuje un esquema de la caja negra para representar al sistema.
14. Mencione los tipos de ideas que usted encuentre.
.
1.
La idea analítica consiste en descomponer
el posible problema en elementos más pequeños, a partir de los cuales se
pretende obtener un mejor conocimiento del conjunto.
2.
La idea
creadora intenta buscar una solución inspirándose en el problema, no
existiendo a priori una idea clara de la solución probable.
3.
La idea
pura: Cuando nos encontramos en presencia de una dificultad y tratamos de
resolverla y lo primero que formamos es la idea, aun cuando su representación
sea vaga, pero estamos convencidos de que es necesaria.
4.
La idea
de un sentimiento: Es un despertar de un eco interior, más o menos preciso
pero que reaparece espontáneamente en un momento dado, basta con que la
atención sea embargada por la representación de un estado sentimental o de una
disposición pasional. Ejemplo el trato con una persona intrépida o una persona
cariñosa.
5.
La idea
de una emoción: Es la sugestión aplicada a un sujeto al que se puede hacer
llorar por medio de la ilusión la cual no debe producir extrañeza, ya que se
ocupa el campo del pensamiento y conmueve exactamente como si tratara de una
realidad.
6.
La idea
de una aptitud: Es la parte de la administración inicial de una impresión
suficientemente profunda y alrededor del cual vendrán todas las observaciones
que se refieren al objeto admirado.
7.
La idea
de una posibilidad: Es el éxito que está ligado a la convicción de creerse
capaz de alterar considerablemente los medios de que se puede disponer.
8.
La idea
de la acción: Es cuando se han combinado muchas experiencias para demostrar
el efecto de las imágenes u objetos transformados a través del tiempo.
9.
La idea
de una sensación: En la mayoría de las ocasiones son base del deseo de
repetición de una impresión que llega a la parte fundamental del cerebro y que
afecta Psicológicamente al individuo.
15. Mencione los tipos de taxonomías de la teoría de sistemas.
1.- Taxonomía Aristotéliana: Un sistema natural puede definirse
como uno en el que las cosas pueden colocarse en grupos apropiados mediante la
referencia a un número comparativamente pequeño de caracteres correspondiente a
la esencia de Aristóteles, donde los números de un grupo dado se asemejaran
entre sí, por las características diferentes a la necesaria.
2.- Un sistema filogenético: Las diferentes categorías están
definidas con relación a los diferentes grados de lejanía de las especies
ancestrales comunes, medidos en años o generaciones. La filogenia se define
como la historia o crónica evolutiva de las especies.
3.- Taxonomía numérica: Se agrupan los organismos de acuerdo con
los grados totales de diferencia y similitud, cuando se toman en cuenta, todo
los caracteres en que puedan diferir. Los taxonomistas numéricos han propuesto
clasificaciones basadas en la “similitud total entre los objetos a
clasificarse” y “en todos los caracteres disponibles, sin ninguna comparación
diferencial de algunas características sobre otras”.
17. Mencione cual es la clasificación de Peter Checkland.
Checkland (1981) También realizo
una clasificación, en la que considera a los sistemas de la siguiente forma:
Sistemas naturales: Son aquellos sistemas que han sido elaborados
por la naturaleza, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los seres
vivos, los sistemas solares y el universo.
Los sistemas diseñados: Son aquellos que han sido diseñados por el
hombre y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos: abstractos y
concretos. Por ejemplo los sistemas diseñados abstractos pueden ser la
filosofía, la matemática, las ideologías, la religión, el lenguaje. Mientras
que los sistemas diseñados concretos pueden ser: una casa, un auto, una
computadora, etc.
Sistema de actividad humana: Son los sistemas que describen al ser
humano epistemológicamente, a través de lo que hace. Se basan en la apreciación
de lo que en el mundo real una persona o grupo de personas podrían estar
haciendo, es decir, en la intencionalidad que tiene el sistema humano que se
observe.
Sistemas culturales: Son sistemas formados por la agrupación de
personas; podría hablarse de una empresa, la familia, el grupo de estudiantes
de una universidad.
Sistemas transcendentales: Se refiere a lo desconocido, que se sabe
que está ahí y no se puede probar. Ejemplo la presencia de dios, hoyos negros.
18. Explique la diferencia entre Boulding y Peter Checkland con
respecto a la clasificación de los sistemas.
La diferencia que existe entre
Boulding y Peter Checklan con respecto a la clasificación de los sistemas es
que el primero ve a los sistemas como una disciplina del mundo no real, sino de
una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente
relacionado con las ciencias empíricas diferentes. Es decir que su
clasificación parte de lo racional y lo irracional al igual de los sistemas no
vivientes. Permite tomar conciencia del salto existente entre los modelos
teóricos desarrollados y los modelos empíricos.
En cambio a Peter Checkland esta
misma clasificación es la que sirve de base para la Metodología de Sistemas
“Blandos” utilizada a fondo para modernizar.
19. Explique cuando existe una mejoría en un sistema.
Existe una mejoría en un sistema
cuando sus elementos dan los resultados adquiridos y muestran una
compenetración en sus actividades, trabajando en equipo y dando solución a los
problemas
20. Que características hay que considerar en un diseño de sistemas.
1. Los objetivos del sistema,
considerados como el todo y aún mejor todas las medidas de actuación de ese
sistema.
2. El medio del sistema y sus
restricciones hasta donde se determinan los sistemas del entorno.
3. Los recursos del sistema.
4. Las funciones de desempeño o
misiones del sistema a través de las interacciones dinámicas de las partes.
5. La administración del sistema
como orientadores y guías del sistema.
21. Cuáles son las tres condiciones supuestas para la mejoría
de sistemas.
1.- Búsqueda de causas de mal funcionamiento dentro de los
límites del sistema.
2.- Restauración del sistema
3.-
Supuestos y objetivos incorrectos y obsoletos
22. Que elemento se deben de considerar para aplicar el enfoque
de sistemas a las organizaciones.
Lo que
busca el Enfoque de Sistemas es conceptualizar de manera global, cualquier
sistema que se quiera analizar. Ejemplo en este caso aplicaremos el enfoque
sistémico a una empresa Mexicana, más específicamente “La Waldor S.A”.
Existen
varios puntos importantes en la aplicación del enfoque de sistemas en las
organizaciones, que requieren una particular atención tales como:
Información
general de la empresa
Historia de la
empresa “La Waldor S.A”
*Objeto social
Misión
Visión
Definición del
sistema
Objetivos del
sistema
Partes del
sistema
Suprasistema
Sistema
Subsistema
Medio
Recursos
Comportamiento
Sinergia
Recursividad
Entropía
Entropía negativa
Homeóstasis
Elementos del
sistema
Corrientes de entrada
Procesamiento
Corrientes de
salida
Retroalimentación
Conclusiones
23. Explique los límites del sistema y el medio ambiente.
Los
límites del sistema representan la última frontera en la cual un sistema puede
ejercer control. El medio ambiente es algo que incluye a todos los sistemas
sobre las cuales no ejercen control alguien que toma decisiones.
24. Como explicar un modelo general de un sistema y su medio.
Un modelo general de un sistema:
es cuando propone la construcción de nuevos sistemas que sean acordes a los
cambios tecnológicos y socioculturales, utilizando diferentes disciplinas que
coadyuven al desarrollo y mejoramiento de los medios. Y medio ambiente de un
sistema es todo externo a los límites de la organización
25. Ejemplos de límites (analizar en equipos) explique cada
uno de estos conceptos
1. Cuáles serían los límites de un ser humano
Su vida propia, y el no poder
intervenir en la creación de la naturaleza.
2. Cuál sería su medio que lo rodea
El medio
educativo, en él es complicado apoyar a mis padres en medio económico, tecnológico, la utilización de medios para la
comunicación y transporte. Social, pues influye en el comportamiento del
individuo, económico pues no se pueden
realizar viajes, ir otros lugares de
visitas por el medio económico es muy bajo, Entre otros.
3. Cuáles serían los límites de la ciencia
Las
investigaciones, el interés por cada humano de querer descubrir o innovar cada
paso en su vida, lo económico para realizarlo.
4. Los límites de una organización
Son las
conexiones funcionales entre una organización y su ambiente y vienen
desempeñadas mayormente por los miembros de la organización. El volumen y variedad de productos y servicios ofrecidos
por la empresa.
5. Cuál sería el
6. Cuál sería el límite del universo
El
tiempo, el espacial,
7. Cuál será la diferencia entre límite y meta.
Limite lo
que nosotros nos ponemos que no podemos
alcanzar algo por cierta circunstancia o
situaciones de la vida que puede ser
tangible o intangible. Las metas son el lugar o la señal que indica el
final, propósitos con la finalidad a seguir.
8. Cuál sería el límite de un sistema de producción
El capital, mano de obra, materia prima,
maquinaria y equipo, energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario